Opciones de Inversión para los Millennials (1/2)
Autor:
Víctor T. Féliz Féliz
Los Millennials o Generación Y, nacidos entre 1980 y 1995, con edad promedio de 20 a 35 años, representan en la actualidad el 30% de la fuerza laboral en Latinoamérica y, se espera, según proyección de la consultora Deloitte, que para el 2025 sean el 75% de la fuerza laboral del mundo.
Estos jóvenes tienen características particulares que deben tomarse en cuenta cuando se diseñen productos para incentivarlos a crear el hábito al ahorro y posteriormente a la inversión.
Son nativos digitales, usan la tecnología como parte de su día a día, haciendo de la multipantalla una vía de referencia para la socialización, el trabajo y el ocio, integrándola completamente a su vida cotidiana; appsdictos, buscan facilitar sus actividades sociales y mejorar la experiencia de compra, están en todas las redes al mismo tiempo, consultan, comparten y comentan en ellas desde su móvil; críticos y exigentes, lo que no les satisface lo cambian de inmediato, personalistas y con nuevos valores. Aunque nacieron en una época de prosperidad económica que les permitió vivir en hogares seguros y confortables, difícilmente podrán disfrutar del mismo nivel de vida de sus padres.
Estos jóvenes adultos vivieron la crisis del 2008, por lo que no se comprometen con inversiones de largo plazo, al igual que recogieron el impacto que ésta produjo en sus padres, y los frutos de un modelo de trabajo de sacrificio y sin disfrute. Esas enseñanzas los hace desconfiar del sistema tradicional y al mismo tiempo cambiar de visión: tener ya no es acumular sino vivir experiencias, sin que esto los convierta en una generación derrochadora, porque en sus objetivos mantienen una disciplina de ahorro.
Muchos están iniciando su vida laboral y consolidando su carrera, algunos viven solos o están comenzando su vida en pareja, buscan proyectos a corto y mediano plazo, mostrando preferencia por los productos simples, sin embargo, éstos reciben muy poca o ninguna información sobre asuntos financieros en sus puestos de trabajo y/o centros de estudio.
Las altas deudas estudiantiles, la escasa seguridad laboral y el bajo conocimiento de la economía mundial lleva a los millennials a enfrentarse con desafíos financieros diferentes a generaciones anteriores, por lo tanto, es crucial que los proveedores de servicios financieros entiendan como pueden impulsarlos para que estos ahorren para su jubilación, proveyéndoles educación financiera además, de productos y servicios acordes con sus características particulares. Actualmente, existen múltiples opciones para invertir, entre las que podemos mencionar:
- Administración del fondo de pensiones (AFP)
- Depósitos de renta fija y bajo riesgo
- Inversión en un departamento
- Fondos mutuos
- Fondos de inversión tanto abiertos como cerrados
- Los fideicomisos
- Crowdfunding o financiación colectiva de proyectos innovadores
¿De qué dependerá escoger una o varias de estas opciones?
De mi disposición para ahorrar e invertir, mi capacidad económica y el nivel de riesgo que pueda asumir.
En nuestro próximo artículo estaremos detallando las ventajas y desventajas de estas opciones de inversión.