Ventajas de Invertir en Instrumentos del Mercado de Valores
Autor:
Víctor T. Féliz Féliz
Por desconocimiento, muchas veces desaprovechamos los beneficios, de mejores tasas de interés, que se pueden obtener al invertir nuestros recursos en los instrumentos financieros comercializados en los puestos de bolsa que operan legalmente en la República Dominicana.
Actualmente estos instrumentos ofrecen tasas en pesos dominicanos que oscilan entre un 7% y un 11% las cuales son superiores a las que ofrece la banca formal en sus certificados financieros y sus cuentas de ahorros, mientras que en dólares se podrían conseguir tasas entre un 5% y un 7%. El monto mínimo a invertir va a depender del instrumento que se esté comercializando, algunos se pueden comprar desde un monto de RD$1,000, es decir, que cualquier persona que tenga ahorros de RD$10,000 puede invertir en bolsa de valores.
Ahora bien, ¿qué debemos hacer para invertir en estos instrumentos? Lo primero sería inscribirnos en uno de los 15 puestos de bolsa que operan en nuestro país, para lo cual debemos acercarnos a uno de ellos, que previamente hayamos elegido a conveniencia, y registrarnos, lo que no conlleva ningún costo ni mantenimiento de suscripción. Los requisitos son mínimos y cualquier ciudadano promedio no tendría inconvenientes en reunirlos.
Una vez inscrito, usted tendrá acceso a todos los productos que oferte el puesto al que se registró, de esas ofertas podrá elegir la que más se adapte a sus necesidades, atendiendo al monto a invertir, su nivel de aversión al riesgo, la tasa de rentabilidad que aspire, el tiempo de vencimiento, entre otros; aunque busque asesoría para colocar mejor sus ahorros, guíese por su instinto, es a usted a quien más le duele su dinero y por tanto decide qué hacer con él.
Este mercado además de que genera mejor rentabilidad, ofrece liquidez y te permite vender la inversión en cualquier momento, lo que da una mayor flexibilidad. Adicionalmente, está regulado para minimizar las posibilidades de pérdida a la que se exponen los inversionistas y, por último, todos los emisores de valores deben estar certificados por una firma calificadora autorizada lo que permite apreciar la calificación de riesgo que se le da a cada emisión.