Euforia en los Sistemas de Administración del Dinero
Autor:
Víctor T. Féliz Féliz
Hoy en día estamos viviendo una euforia de las instituciones financieras por la creación de programas educativos en materia de administración del dinero, lo que esperamos no sea una moda pasajera que responda al interés de competencia entre las intermediarias.
Estas campañas, si son bien orientadas a segmentos específicos de la población, con poco o ningún acceso al sistema bancario, podrían colaborar a que muchos ciudadanos se eduquen en temas de finanzas personales como ahorro, inversión, reducción de gastos hormigas, financiamiento productivo, etc; por otro lado, queremos que estas iniciativas no se queden solo en presentaciones a nivel de periódicos, canales de televisión y otros medios, sino que efectivamente bajen a los barrios y pueblos más empobrecidos, ya que los mismos podrían hacer una contribución trascendente en la mejoría de los niveles de pobreza.
En lo que a nosotros se refiere, ya sea representando a COOPFELAFEVI o en nombre propio, desde hace más de diez años venimos trabajando estos temas a través de charlas, conversatorios, artículos en revistas y algunas presentaciones en la TV, además de las actividades docentes, porque estamos convencidos de que una buena educación financiera conduce a una mejor salud monetaria y, por ende, calidad de vida. Hemos recibido muchos testimonios de personas humildes de nuestras comunidades sobre el impacto que estos conocimientos han provocado en su situación económica, llegando algunas a superar graves problemas de endeudamiento en el corto plazo.
Una mejor información nos permite desarrollar una mentalidad financiera adecuada, lo que cambiaría la forma en que pensamos respecto al dinero, su verdadero valor, cómo producirlo y gastarlo. Al mismo tiempo, nos ayuda a mejorar nuestra relación con los números, algo que está al alcance de cualquier ser humano, con lo que podremos saber a dónde se está yendo nuestro dinero. Logramos desarrollar una mentalidad emprendedora, invirtiendo apropiadamente nuestros ahorros, identificando aquellas oportunidades que sean más rentables y seguras.